top of page

¿Cómo se fija la cuota alimentaria en Colombia?

Foto del escritor: Abogados CZAbogados CZ

Cómo se fija la cuota alimentaria en Colombia

En Colombia, la cuota alimentaria se fija a través de la conciliación, ante algunas autoridades públicas o ante un juez de familia. Las partes podrán realizar un acuerdo escrito y directo para regular la cuota alimentaria, podrán intentar la conciliación a través de un centro de conciliación privado, ante el ICBF, Comisaría de Familia (en algunos casos), Defensoría del Pueblo o Personería Municipal y en caso que no se consiga un acuerdo, podrán acudir ante un juez de familia para que establezca cuál es la cuota alimentaria.


¿Cuánto debo dar de cuota alimentaria? ¿Cuál es el valor de la cuota alimentaria?

No existe una fórmula que permita determinar el valor de la obligación alimentaria, ni existe una cuota alimentaria universal que aplique a todos los casos.

Para saber cómo se fija la cuota alimentaria, se deben revisar unos factores, tales como:


  • Vínculo filial o legal: 

    La ley establece la obligación alimentaria entre las personas que tienen un vinculo de parentesco o legal: cónyuges, compañeros permanentes, ascendientes, descendientes, hermanos, etc

  • Necesidad: 

    Que el alimentario no tenga los medios para subsistir por sí mismo. Se refiere a los gastos actuales que tiene el alimentario. El alimentario es la persona que necesita la cuota alimentaria.

  • Capacidad económica: 

    Que el alimentante tenga los recursos económicos para proporcionarlos. Se refiere a que tenga bienes y/o ingresos. El alimentante es la persona obligada a dar la cuota alimentaria.


Con la revisión de los requisitos anteriores, la fijación de la cuota alimentaria podrá ser acordada de las siguientes maneras (sin que sea obligatoria la forma):


  • Cuota integral: Todos los gastos se valoran y se cubren en un valor total. Ejemplo: El padre aportará una cuota alimentaria por valor de $1.000.000 mensual. Este valor incluye los gastos de vivienda, alimentación, educación, salud, recreación, vestuario y demás.


  • Porcentajes: Se establece un porcentaje sobre los gastos. Ejemplo: El padre aportará el 25% de los gastos de vivienda (arriendo, servicios públicos, internet y alimentación), el 50% de los gastos de educación y salud, el 100% de los gastos de recreación cuando comparta con su hijo, el 50% de los gastos de vestuario.


    No se recomienda esta forma a los padres que tengan una comunicación y relación problemática, porque se presta para postergar el conflicto o crearlos a futuro, ya que cada mes hay que hacer las cuentas y presentar las facturas o soportes de los gastos para que el otro padre las reconozca y pague el porcentaje.


  • Mixto: Se fija una suma de dinero para unos gastos y porcentajes para otros. Ejemplo:

    Cuota alimentaria: El padre aportará una cuota alimentaria por valor de $500.000 mensual. Este valor incluye los gastos de vivienda y alimentación. 

    Educación: Los gastos de educación como mensualidad, matrícula, útiles escolares, uniformes y clases extracurriculares serán asumidos por ambos padres en un 50%. 

    Salud: El hijo continuará afiliado a la EPS como beneficiario del padre. Los gastos que no cubra el POS, serán asumidos por ambos padres en partes iguales.

    Recreación: Cada padre asumirá el 100% de la recreación cuando comparta tiempo con su hijo.

    Vestuario: El padre aportará 3 mudas de ropa al año (camisa, pantalón, ropa interior, par de zapatos) en los meses de junio, diciembre y la fecha de cumpleaños de su hijo, con valor equivalente a $500.000 cada una. 


    En la práctica, esta forma puede ser la más útil para regular la cuota alimentaria y demás obligaciones alimentarias, pero cada caso hay que revisarlo para determinar cuál forma es mas conveniente.



¿Cómo se fija la cuota alimentaria en Colombia?


Ahora, respecto a la redacción del documento mediante el cual se fija la cuota alimentaria, recomendamos incluir siempre los siguientes aspectos:


Cómo se fija la cuota alimentaria en Colombia


PREGUNTAS SOBRE CÓMO SE FIJA LA CUOTA ALIMENTARIA:


¿Cuál es el límite frente a la capacidad económica del alimentante?

Para determinar el valor de la cuota alimentaria se pondrá en consideración cuales son los bienes e ingresos que tenga el alimentante y el límite máximo será del 50% de sus ingresos mensuales.

¿Qué pasa si no conozco cuánto gana la persona que debe dar la cuota alimentaria?

¿Cómo demostrar que el alimentante devenga más de un salario mínimo?

¿Puedo acudir ante el juez de familia sin necesidad de conciliar con el alimentante la cuota alimentaria?

Si aún no se ha fijado una cuota alimentaria o se acordó verbalmente y el alimentante incumple el pago de su obligación alimentaria, ¿Puedo reclamar el retroactivo de alimentos?

¿Cómo puedo exigir el pago completo de la cuota alimentaria cuando el alimentante dice que no puede pagar la cuota o que no quiere pagarla?

Cuando incrementan los gastos y necesidades del alimentario, ¿Puedo solicitar al alimentante un incremento de la cuota alimentaria?

¿Cómo se calcula el incremento de la cuota alimentaria?

Si el alimentante no tiene las mismas condiciones económicas ¿Que puede hacer para que disminuya su obligación alimentaria?

¿Se puede pagar la cuota alimentaria en especie?

¿Cómo se fija la cuota alimentaria cuando el alimentante esta fuera del país?

¿En qué momento el alimentante puede solicitar exoneración de la cuota alimentaria?



 

Publicado por: Daniela Carrasquilla, Esp. Mg., Derecho de Familia

© Derechos reservados 2024

bottom of page