top of page

Restitución internacional de menores en Colombia

Actualizado: 2 may


Restitución internacional de menores en Colombia

La restitución internacional de menores en Colombia: aspectos principales

La restitución internacional de menores es un mecanismo jurídico que busca garantizar el retorno de un niño, niña o adolescente a su país de residencia habitual cuando ha sido trasladado o retenido ilícitamente en otro país, violando el derecho de custodia o visitas de uno de sus padres o tutores. En Colombia, este procedimiento está regulado por diversos tratados internacionales y normas internas que buscan proteger el interés superior del menor.


Colombia es uno de los países suscritos al Convenio de la Haya de 1980 y a la Convención Interamericana Sobre Restitución Internacional de Menores, en Montevideo, Uruguay de 1989 (aprobada mediante la Ley 880 del 2004) y por eso, se puede presentar esta solicitud, bien en Colombia o bien en el extranjero. La citada Convención de 1989, "tiene por objeto asegurar la pronta restitución de menores que tengan residencia habitual en uno de los Estados Parte y hayan sido trasladados ilegalmente desde cualquier Estado a un Estado Parte o que habiendo sido trasladados legalmente hubieren sido retenidos ilegalmente. [...]"


¿Qué es la restitución internacional de menores?

La restitución internacional de menores es un proceso legal que tiene como objetivo el regreso del niño a su país de residencia habitual cuando se ha producido un traslado o una retención ilícita. Este procedimiento aplica cuando el traslado o retención vulnera los derechos de custodia o visitas del otro progenitor o tutor legal.


El objetivo principal no es definir quién tiene la custodia del menor, sino restablecer la situación previa al traslado o retención indebida, garantizando que las autoridades del país de residencia habitual sean los encargados de resolver la controversia familiar.


¿Qué es un traslado ilegal?

Ocurre cuando un menor es llevado a otro país sin la autorización legal del progenitor o tutor que tiene la custodia o sin el aval de la autoridad competente.

🔹 Ejemplo: Un padre lleva a su hijo desde Colombia a España sin el consentimiento de la madre, quien tiene la custodia.

🔹 Características:

  • El menor es sacado del país de residencia habitual.

  • No existe autorización del progenitor con la custodia o del tribunal competente.

  • Se configura como ilegal desde el momento del traslado.


¿Qué es una retención ilegal?

Se presenta cuando el menor es retenido en otro país más allá del tiempo permitido o acordado, vulnerando el derecho de custodia o visitas del otro progenitor.

🔹 Ejemplo: Una madre lleva a su hija a Estados Unidos con el consentimiento del padre para unas vacaciones de dos semanas, pero decide no regresar al país de residencia habitual después del tiempo autorizado por el padre.

🔹 Características:

  • El menor fue trasladado legalmente, pero la permanencia se vuelve ilícita.

  • Hay incumplimiento del acuerdo o autorización inicial.

  • Se configura como ilegal después del vencimiento del plazo acordado.


¿Para qué se realiza la restitución internacional de menores?

  • Garantizar en forma inmediata la restitución del niño a su país de residencia habitual cuando han sido objeto de un traslado o retención ilícitas.

  • Velar por los derechos de custodia y de visita de quienes ostentan su titularidad. 

  • Conservar el statu quo de las relaciones familiares. 

  • Las dificultades al interior de la familia, sean resueltas en la jurisdicción del lugar de residencia habitual.


Requisitos para la restitución internacional de menores:

  1. El menor tenga menos de 16 años de edad.

  2. Exista un ejercicio individual o compartido del derecho de custodia. 

  3. La residencia habitual del menor retenido sea la del país requirente.

  4. El menor retenido se encuentre efectivamente en el país requerido

  5. La Autoridad Central del país donde se encuentra el menor retenido agote la etapa de restitución voluntaria. En Colombia es el ICBF. 

  6. La solicitud de restitución se haya presentado dentro del año siguiente a la retención 

  7. No se configure ninguna de las causales de excepción previstas en el Convenio.


Causales de excepción:

Si se demuestra que existe alguna de las siguientes causales, la autoridad competente NO ordenará la restitución internacional del menor:

  1. Se demuestra que el niño se ha integrado en su nuevo medio social y familiar (interés superior del niño). Para invocar esta causal debe haber transcurrido al menos 1 año desde el traslado o retención ilícita.

  2. El solicitante no ejercía de modo efectivo el derecho de custodia en el momento en que fue trasladado o retenido.

  3. La persona consintió o posteriormente aceptó el traslado o retención.

  4. Existe un grave riesgo de que la restitución del menor lo exponga a un peligro grave físico o psíquico o que de cualquier otra manera ponga al menor en una situación intolerable.

  5. Se comprueba que el niño se opone a la restitución. Esto, cuando ha alcanzado una edad y un grado de madurez que resulte apropiado tener en cuenta sus opiniones.



Preguntas frecuentes sobre la restitución internacional de menores en Colombia:


¿Dónde se realiza el proceso de restitución internacional de menores en Colombia?

Lo primero que se debe identificar es dónde se encuentra el menor de edad en el momento del trámite.

Según el artículo 6 de la Convención Interamericana sobre Restitución Internacional de Menores, las autoridades competentes para conocer del caso son:

“Las autoridades judiciales o administrativas del Estado Parte donde el menor tuviere su residencia habitual inmediatamente antes de su traslado o retención.”
  • Si el menor se encuentra en el extranjero y quien solicita su restitución está en Colombia, la solicitud debe presentarse ante la Subdirección de Adopciones – Restablecimiento Internacional de Derechos del ICBF.

  • Si el menor se encuentra en Colombia y la solicitud proviene del exterior, el proceso será tramitado ante el ICBF como autoridad central, de acuerdo con los tratados internacionales suscritos por Colombia.

¿Cómo se inicia el trámite de restitución internacional de menores?

¿Qué información debe aportarse en la solicitud de restitución internacional de menores?

¿Qué documentos deben acompañar la solicitud de restitución internacional de menores?

¿Qué documentos deben acompañar la solicitud de regulación internacional de visitas?

¿Quién debe asumir los gastos del retorno del menor a su residencia habitual?

¿Cuál es el tiempo límite para instaurar el procedimiento de restitución internacional del menor?


Recomendación final

Antes de iniciar el trámite, es clave contar con orientación jurídica especializada, ya que los procedimientos internacionales implican coordinación entre autoridades de diferentes países, y la prioridad siempre será garantizar el interés superior del menor.



📄 Accede aquí al texto completo de la Ley 880 de 2004 que aprueba la Convención Interamericana sobre Restitución Internacional de Menores de 1989:


¿Necesitas asesoría sobre la restitución internacional de menores en Colombia?

Escríbenos para asesorarte.





Publicado por: Daniela Carrasquilla Zuluaga, Abogada Especialista en Derecho de Familia, Magíster en Derecho de la Universidad Pontificia Bolivariana.


Comments


© Derechos reservados 2025

bottom of page