¿Cómo hacer valer una sentencia extranjera en Colombia?
- Abogados CZ
- 14 mar
- 3 Min. de lectura
Actualizado: hace 14 horas

Cuando una persona obtiene una sentencia en otro país y desea que tenga efectos legales en Colombia, debe recurrir a un procedimiento judicial específico llamado Exequátur. Este trámite permite que decisiones de tribunales extranjeros sean reconocidas y aplicadas en el territorio colombiano.
¿Qué es el Exequátur?
Es el proceso mediante el cual una autoridad judicial, específicamente la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia, autoriza que una sentencia dictada en el extranjero tenga efectos legales en Colombia. Para iniciarlo, se requiere un abogado que presente una demanda formal, conforme a lo establecido en el Código General del Proceso.
¿Cuáles son los requisitos para que una sentencia extranjera sea válida en Colombia?
Según el artículo 606 del Código General del Proceso, deben cumplirse los siguientes requisitos:
No tratar sobre derechos reales en bienes ubicados en Colombia al momento de iniciarse el proceso en el extranjero.
No contrariar normas colombianas de orden público, salvo las de procedimiento.
Estar ejecutoriada según la ley del país de origen y presentada en copia debidamente legalizada.
No referirse a un asunto de competencia exclusiva de los jueces colombianos.
No existir un proceso en curso ni sentencia ejecutoriada en Colombia sobre el mismo asunto.
Haberse garantizado el debido proceso al demandado en el país de origen (esto se presume si la sentencia está ejecutoriada).
¿Existen otros requisitos adicionales?
Sí. Además de los requisitos legales, la Corte Suprema ha indicado que debe existir:
Reciprocidad diplomática: Tratados vigentes entre Colombia y el país donde se emitió la sentencia.
Reciprocidad legislativa: En ausencia de tratados, se evaluará si ambas legislaciones reconocen mutuamente las decisiones judiciales.
Este principio busca garantizar el respeto mutuo entre Estados y evitar choques con normas de orden público interno.
Conclusión
El Exequátur es el mecanismo legal que permite que las sentencias extranjeras tengan validez en Colombia. Si bien es un proceso judicial y formal, con la asesoría adecuada se puede lograr el reconocimiento efectivo de una decisión internacional, especialmente en temas tan sensibles como el derecho de familia o las obligaciones civiles.
Si necesitas hacer valer una sentencia extranjera en Colombia, acude a un abogado experto en derecho de familia. Su acompañamiento será esencial para el éxito del proceso.
Preguntas frecuentes sobre la validez de una sentencia del extranjero en Colombia:
¿Cuándo puede negarse un Exequátur?
La Corte puede rechazar la demanda de Exequátur si:
No se cumple alguno de los requisitos de los artículos 605 a 607 del Código General del Proceso.
Se presentan errores formales o de fondo en la solicitud.
Se demuestra que la sentencia extranjera vulnera derechos fundamentales o principios esenciales del derecho colombiano.
¿Aplica el Exequátur en casos Derecho de Familia?
¿Cómo saber si existe un tratado entre Colombia y el país que emitió la sentencia?
¿Cuánto se demora el proceso de Exequátur?
¿Necesitas hacer valer una sentencia extranjera en Colombia?
Escríbenos para asesorarte.
Publicado por: Daniela Carrasquilla Zuluaga, Abogada Especialista en Derecho de Familia, Magíster en Derecho de la Universidad Pontificia Bolivariana.
Comments